lunes, 8 de julio de 2013

La revolución en la educación con la recuperación de nuestros valores.


Resumen del texto de       Fernando Huanacuni Mamani

Dentro las páginas de nuestra historia, Warisata es un hito muy importante porque planteó, a principios del siglo XX, la denominada pedagogía de la vida. Esta pedagogía fue sistematizada de la experiencia de instituciones ancestrales como el ayllu (comunidad), el ayni (principio de complementariedad), mink’a (labor comunitaria) y ulaka (consejo de ancianos) entre otros. La nueva ley educativa está inspirada en la obra del Tata Avelino Siñani y Elizardo Pérez y es una nueva propuesta para el campo de la educación.
Para comprender el espíritu de Warisata es importante comprender todo el proceso histórico del movimiento indígena originario en los Andes y los antecedentes que motivaron la fundación de Warisata. Por ello debemos remontarnos a 1780 y hablar de los Katari: Julián Apaza (Túpac Katari), con su esposa Bartolina Sisa, José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru) junto con su esposa Micaela Bastidas, Tomás Katari, Dámaso Katari y Nicolás Katari, que cumplieron un papel muy importante en el horizonte de recuperar nuestras tierras y poner un alto a los abusos del invasor.

 
Este proceso abarcó de 1780 a 1899, en el que Katari y Amaru no fueron solamente nombres, sino estrategias. Katari en aymara significa serpiente, al igual que Amaru en quechua. La estrategia de “la serpiente que resplandece” y que consiste en envolver a través de los cercos. La etapa Willka, que abarca de 1899 a 1930. Es una etapa de transición, y no hablamos solamente de Pablo Zárate Willka, sino de Luciano Willka, Feliciano Willka y otros willkas que se prepararon por entonces para ser parte de este proceso. Willka es el denominativo para una persona sagrada, así como decimos huaca o apu (lugar sagrado), para nombrar una persona sagrada decimos willka, porque willka significa clarificado, consciente, sabio.
Recordemos que en 1899 estalló la Guerra Federal entre sucrenses y paceños, enfrentamiento en el que Pablo Zárate Willka tuvo una participación decisiva. En esos tiempos nuestras tierras comunitarias estaban siendo usurpadas y vendidas y no solamente se vendían las tierras, nos vendían a nosotros junto con ellas. Entonces el movimiento de Pablo Zárate Willka se levanta para recuperar nuestro territorio, ayllu y casa porque desde nuestra cosmovisión, si no tenemos casa ni comunidad, no tenemos nada.
La lucha continuó pero con otra estrategia, así en 1931 comienza la etapa wari. Wari en aymara significa la fuerza interior, la fuerza subterránea. Avelino Siñani, Bernardo Cosme, Mariano Ramos, Rufino Sosa, Mariano Huanca, Elizardo Pérez, Carlos Salazar Mostajo y otras personas iniciaron la etapa warisata, que inicia en 1931 y continúa hasta hoy.
En la conformación de la palabra Warisata, wari corresponde al período y sata que significa sembrar, denotan que Warisata es la estrategia de sembrar y despertar la fuerza interior. Wari significa también vicuña, uno de los animales más sabios con los que convive el ser humano, por lo tanto Warisata también se entiende como el sembradío de la sabiduría. Es por eso que Warisata fue la semilla para comenzar a recuperar nuestra identidad; Warisata no fue solamente un proceso de enseñanza, de alfabetización, de aprender el silabario. Se recuperó la identidad, se recuperó el lenguaje de la vida, nuestra fuerza, nuestra dignidad.
El proceso de Warisata duró nueve años; de 1931 a 1940, encabezado por Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Pero esos nueve años han sido el intento más importante de rescatar nuestra identidad y nuestra cultura en el proceso de nuestra liberación. Sin Warisata tal vez hoy nuestra memoria y lengua hubieran sido simplemente una referencia histórica.
Elizardo Pérez relata en su libro La escuela ayllu de Warisata, su primer encuentro con Avelino Siñani en 1917, de quien cuenta que, a pesar de haber entendido muy poco o nada, porque no hablaba aymara, estaba fascinado con su forma de enseñanza, que en palabras del propio Pérez era “un ejemplo de las más altas virtudes humanas”.
Intelectuales de ese tiempo llegaron a nuestro país para visitar y conocer Warisata. Su fama no solamente se expandió en toda Bolivia, sino también más allá de sus fronteras hacia todo el continente. De hecho en México ya estaban tomando la experiencia de Warisata como un nuevo horizonte de pedagogía.
El aporte de Warisata fue plantear una pedagogía integral, una pedagogía de la vida, una pedagogía de la conciencia. Hasta el momento los cambios que se están comenzando a implementar en nuestra educación, son importantes, pero no son suficientes; necesitamos ver cómo vamos a hacer para salir del individualismo y entrar en la lógica comunitaria, ¿cómo generamos lógicas de aprendizaje enseñanza comunitarios? Es una tarea no sólo de unos cuantos sino de todos quienes soñamos también con una educación diferente, de la vida y para la vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario